Los centros de datos
Los centros de datos se han convertido en el pilar fundamental de la economía. Como bien dice Robert Assink, director general de Digital Realty en España, «los centros de datos son más, y más necesarios que nunca. Somos uno de los pilares de la economía digital».
Las tendencias y desafíos en los centros de datos están marcados por la creciente demanda de proyectos intensivos en potencia, especialmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial (IA). En opinión de Assink, «el principal desafío será contar con infraestructuras preparadas para albergar los proyectos de IA en términos de potencia eléctrica y refrigeración». Y es que, las infraestructuras actuales, con más de cuatro años de antigüedad, no pueden soportar estos despliegues.
Enrique Ruiz, director de la Región Cloud de Centros de Datos de Microsoft en España, añade que «la optimización energética y el uso de energías renovables serán aspectos clave en su diseño y operación». Además, destaca que «uno de los principales desafíos será gestionar la creciente demanda de capacidad computacional impulsada por la IA generativa».
Al igual que su compañero, Ángel Blancas, Chief Product Officer (CPO) en Grupo Aire, resalta la importancia de la flexibilidad y la eficiencia. «La adopción de modelos híbridos y multi-cloud seguirá en aumento, permitiendo a las empresas evitar la dependencia de un único proveedor y adaptar sus infraestructuras a las necesidades cambiantes». Además, la inteligencia artificial y la automatización se integrarán aún más en las operaciones, optimizando la gestión de la energía y facilitando el mantenimiento predictivo.
Por su parte, Sara Madariaga, Head of Arsys Lab, destaca que «el acelerado proceso de digitalización está impulsando la externalización de infraestructura IT en datacenters de distintos proveedores». Esto facilita la adopción de soluciones avanzadas de gestión del dato y garantiza el cumplimiento normativo. Además, menciona que «el auge de la IoT está llevando a que los modelos edge y cloud trabajen de manera complementaria
En 2025, otra tendencia a destacar es la relacionada con la sostenibilidad. En relacion a este punto, David Blázquez, Responsable de Relaciones Institucionales de Infraestructura y Energía de AWS en España y Portugal, comenta que «las organizaciones, cada vez más, se decantan por el uso de centros de datos a hiperescala, como la infraestructura de AWS que opera en Aragón, ya que les permite avanzar en sus objetivos de sostenibilidad».
Además, menciona que uno de los principales desafios para este año será la alta demanda de perfiles cualificados. «Desde AWS estamos encantados con el talento que hemos encontrado en España, y más especialmente en Aragón, para la operación de nuestros centros de datos, pero con el auge del sector, la demanda de este tipo de perfiles seguirá aumentando», señala Blázquez. Para abordar este desafío, la compañía está expandiendo sus programas gratuitos de formación en tecnología en la nube, como el programa AWS re/Start.